Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

De la usurpación colonial al acaparamiento de tierras.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Ressources en ligne : Abrégé : A lo largo de la época moderna y contemporánea, la tierra, el territorio, y el acceso a las riquezas naturales que proporcionan, han sido objeto de negociación y de conflicto entre distintos protagonistas. Así fue durante las dos principales oleadas de expansión colonial y de reacción descolonizadora (siglos XVI-XVIII y XIX-XX) y así continúa siendo en el siglo XXI. Este artículo pretende llamar la atención sobre la usurpación y apropiación colonial de la tierra, a largo plazo, y la respuesta de la población rural en todo el mundo. Pero también se trata de hacer una reflexión histórica sobre el actual landgrabbing (el control de tierras por parte del sector financiero, a escala mundial, que se ha ido consolidando desde la crisis de 2007-2008). Se trata de un proceso que sigue en marcha, que moviliza a diversos agentes sociales e institucionales en todo el mundo y que probablemente ha llegado para completar la globalización de la tierra.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

81

A lo largo de la época moderna y contemporánea, la tierra, el territorio, y el acceso a las riquezas naturales que proporcionan, han sido objeto de negociación y de conflicto entre distintos protagonistas. Así fue durante las dos principales oleadas de expansión colonial y de reacción descolonizadora (siglos XVI-XVIII y XIX-XX) y así continúa siendo en el siglo XXI. Este artículo pretende llamar la atención sobre la usurpación y apropiación colonial de la tierra, a largo plazo, y la respuesta de la población rural en todo el mundo. Pero también se trata de hacer una reflexión histórica sobre el actual landgrabbing (el control de tierras por parte del sector financiero, a escala mundial, que se ha ido consolidando desde la crisis de 2007-2008). Se trata de un proceso que sigue en marcha, que moviliza a diversos agentes sociales e institucionales en todo el mundo y que probablemente ha llegado para completar la globalización de la tierra.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025