Las lenguas en las encuestas estadísticas públicas: balance y perspectivas
Type de matériel :
60
Las encuestas estadísticas que incluyen cuestiones lingüísticas son escasas, pero en estas últimas décadas su presencia ha aumentado. El objetivo de este artículo es precisamente realizar un «estado de la cuestión» de los datos disponibles en la actualidad y reflexionar sobre los métodos de medición de «las lenguas» como objeto, cuestionando el significado de «equivalencia» de lo que se evalúa en estas encuestas. Se trata de precisar cómo se identifican las «lenguas» y con qué finalidad. De hecho, entre las disciplinas científicas (estadística, lingüística, demografía, sociología, etc.) los objetivos de esta medida varían y pueden también ser distintos de los objetivos de las políticas públicas, que incitarían a privilegiar un modo de contabilización de dichas lenguas (únicamente las lenguas de inmigración, por ejemplo, considerando que el uso del francés y/o de otras lenguas es un indicador de la integración de los inmigrantes). Esta perspectiva trata de restructurar la información a la que podamos tener acceso en adelante, además de proponer, para los próximos años, algunas sugerencias que permitan hacer un mejor uso de esta diversidad lingüística y comprender mejor la relación que los adultos residentes en Francia mantienen con las lenguas. Se trata, en definitiva, de recordar la necesidad de una mejor integración de los trabajos etnográficos en la elaboración de futuros cuestionarios incorporando un módulo sobre las lenguas.
Réseaux sociaux