Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Las lenguas en las encuestas estadísticas públicas: balance y perspectivas

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Las encuestas estadísticas que incluyen cuestiones lingüísticas son escasas, pero en estas últimas décadas su presencia ha aumentado. El objetivo de este artículo es precisamente realizar un «estado de la cuestión» de los datos disponibles en la actualidad y reflexionar sobre los métodos de medición de «las lenguas» como objeto, cuestionando el significado de «equivalencia» de lo que se evalúa en estas encuestas. Se trata de precisar cómo se identifican las «lenguas» y con qué finalidad. De hecho, entre las disciplinas científicas (estadística, lingüística, demografía, sociología, etc.) los objetivos de esta medida varían y pueden también ser distintos de los objetivos de las políticas públicas, que incitarían a privilegiar un modo de contabilización de dichas lenguas (únicamente las lenguas de inmigración, por ejemplo, considerando que el uso del francés y/o de otras lenguas es un indicador de la integración de los inmigrantes). Esta perspectiva trata de restructurar la información a la que podamos tener acceso en adelante, además de proponer, para los próximos años, algunas sugerencias que permitan hacer un mejor uso de esta diversidad lingüística y comprender mejor la relación que los adultos residentes en Francia mantienen con las lenguas. Se trata, en definitiva, de recordar la necesidad de una mejor integración de los trabajos etnográficos en la elaboración de futuros cuestionarios incorporando un módulo sobre las lenguas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

60

Las encuestas estadísticas que incluyen cuestiones lingüísticas son escasas, pero en estas últimas décadas su presencia ha aumentado. El objetivo de este artículo es precisamente realizar un «estado de la cuestión» de los datos disponibles en la actualidad y reflexionar sobre los métodos de medición de «las lenguas» como objeto, cuestionando el significado de «equivalencia» de lo que se evalúa en estas encuestas. Se trata de precisar cómo se identifican las «lenguas» y con qué finalidad. De hecho, entre las disciplinas científicas (estadística, lingüística, demografía, sociología, etc.) los objetivos de esta medida varían y pueden también ser distintos de los objetivos de las políticas públicas, que incitarían a privilegiar un modo de contabilización de dichas lenguas (únicamente las lenguas de inmigración, por ejemplo, considerando que el uso del francés y/o de otras lenguas es un indicador de la integración de los inmigrantes). Esta perspectiva trata de restructurar la información a la que podamos tener acceso en adelante, además de proponer, para los próximos años, algunas sugerencias que permitan hacer un mejor uso de esta diversidad lingüística y comprender mejor la relación que los adultos residentes en Francia mantienen con las lenguas. Se trata, en definitiva, de recordar la necesidad de una mejor integración de los trabajos etnográficos en la elaboración de futuros cuestionarios incorporando un módulo sobre las lenguas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025