Integración, red social y representaciones lingüísticas de los migrantes en Francia
Type de matériel :
57
Basado en un corpus de alrededor de trescientas entrevistas, de las cuales ciento cincuenta fueron grabadas, el presente artículo propone el estudio de la red social y de las representaciones de migrantes originarios de once países diferentes y las de sus parientes y amigos más cercanos. En efecto, la estructura de la red social, por la naturaleza de los vínculos, por los contactos que genera, determina en gran medida las representaciones y las prácticas, en especial las lingüísticas. Para los migrantes, la reestructuración de su red constituye por tanto una etapa importante de la inserción en el nuevo país. El estudio de estas redes así como de las representaciones/prácticas de las personas demuestra que es posible establecer correlaciones entre la presencia de vínculos débiles (redes abiertas) y prácticas plurilingües (lengua extranjera + francés). Por el contrario, una red más densa, menos abierta, se corresponderá más bien con prácticas monolingües en lengua (s) extranjera (s). Los procesos de integración, incluido el aprendizaje de la lengua, parecen estar ampliamente subordinados a la reestructuración de la red de los migrantes, independientemente de su procedencia.
Réseaux sociaux