Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El vocabulario en los foros sobre embarazo y reproducción asistida: representaciones de la norma y comunidades

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Algunos foros de discusión franceses dedicados al embarazo o a la reproducción asistida muestran que las enunciadoras (todas mujeres) en ocasiones emplean palabras tales como brybry, gygy, fofos, zozos o zhom para referirse al embrión, al ginecólogo, a los folículos, a los espermatozoides o a sus parejas. El presente artículo plantea interrogantes acerca del modo según el cual dichas enunciadoras conciben el uso de semejante vocabulario en relación con aquello que pueden considerar como norma lingüística, y en relación también con la comunidad con la cual se identifican. El enfoque de la lingüística folk permite despejar perspectivas diversas: por un lado, este vocabulario, a pesar de que aún no se ha integrado al sistema de la lengua estándar, puede sin embargo ser percibido como normal, y hasta como prescriptivo en el dispositivo de comunicación (el foro de discusión) que utilizan dichas enunciadoras; por otro lado, este mismo vocabulario puede a veces considerarse como moralmente reprobable con respecto a la rectitud percibida de la lengua estándar; por último, es posible concebirlo como un elemento importante para garantizar la cohesión de una comunidad discursiva, que aquí se define según el dispositivo de comunicación, pero también y sobre todo por el género y la experiencia corporal, real o anhelada, del embarazo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

5

Algunos foros de discusión franceses dedicados al embarazo o a la reproducción asistida muestran que las enunciadoras (todas mujeres) en ocasiones emplean palabras tales como brybry, gygy, fofos, zozos o zhom para referirse al embrión, al ginecólogo, a los folículos, a los espermatozoides o a sus parejas. El presente artículo plantea interrogantes acerca del modo según el cual dichas enunciadoras conciben el uso de semejante vocabulario en relación con aquello que pueden considerar como norma lingüística, y en relación también con la comunidad con la cual se identifican. El enfoque de la lingüística folk permite despejar perspectivas diversas: por un lado, este vocabulario, a pesar de que aún no se ha integrado al sistema de la lengua estándar, puede sin embargo ser percibido como normal, y hasta como prescriptivo en el dispositivo de comunicación (el foro de discusión) que utilizan dichas enunciadoras; por otro lado, este mismo vocabulario puede a veces considerarse como moralmente reprobable con respecto a la rectitud percibida de la lengua estándar; por último, es posible concebirlo como un elemento importante para garantizar la cohesión de una comunidad discursiva, que aquí se define según el dispositivo de comunicación, pero también y sobre todo por el género y la experiencia corporal, real o anhelada, del embarazo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025