Topoi y legitimación de las políticas de austeridad. Un estudio de los editoriales de La Presse desde 1980 hasta 2015
Type de matériel :
- pragmático y enunciativo
- políticas públicas y económicas
- análisis argumentativo
- teoría de los topoi
- editoriales de prensa (Quebec)
- condiciones de posibilidad de un discurso sobre la austeridad
- press editorials (Quebec)
- argumentative
- standardization of emergency laws
- public and economic policies
- pragmatic and enunciative analysis
- theory
- Topoi
- conditions of possibility for austerity discourse
11
Este artículo estudia la difusión de los topoi de una vulgata neoliberal mediante un análisis discursivo longitudinal, desde 1980 hasta 2015, de los editoriales de La Presse, uno de los principales periódicos de Quebec. El análisis temático, argumentativo, pragmático y enunciativo de este corpus se realiza en relación con las teorías económicas presentes en los enunciados de los editoriales. Pues, aunque los lugares comunes (topoi) desarrollados o movilizados en La Presse simplifican en extremo estas teorías, las relaciones entre los dos niveles de circulación son constitutivos de reglas de dispersión del acontecimiento discursivo de la austeridad. Este estudio muestra como la construcción de un topos anti-déficits durante los años 1980 echa por tierra inmediatamente (sin necesidad de argumentación) cualquier política que implique gasto público. Al estudiar cómo este topos se adapta a las distintas coyunturas generando y articulando otros topoi de la austeridad, el análisis muestra las «condiciones de posibilidad» de una austeridad permanente, que legitima entre otras cuestiones la criminalización de la huelga y la normalización de leyes de excepción que fijan las condiciones de trabajo de los asalariados.
Réseaux sociaux