Dar cuenta de lo tácito gracias a la función metapragmática. El caso de una acusación en una asamblea general anarquista
Type de matériel :
12
El artículo analiza el funcionamiento de la reflexividad lingüística y política de militantes anarquistas y/o autónomos en el contexto de sus reuniones políticas. Intenta describir lo que esta reflexividad produce y si logra o no neutralizar las relaciones de poder que se establecen a través de la palabra en las asambleas generales y que observan sobradamente los y las militantes. Para conseguirlo, el artículo moviliza las nociones de «indicidad» y de «metapragmática», que fueron propuestos por la corriente semiótica de la antropología lingüística estadounidense. Con ese fin, daremos cuenta de la tensión que existe entre restricciones sociohistóricas y efectos pragmáticos en situación, que articula la interpretación de ciertos signos producidos en asambleas y, en primer lugar, su grado de «formalización». El artículo constata finalmente cómo la coconstrucción de los posicionamientos discursivos en interacción reproduce, y al mismo tiempo desplaza, algunas de las grandes categorías que estructuran el espacio del movimiento anarquista/ autónomo contemporáneo.
Réseaux sociaux