Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Traducción y derechos lingüísticos en Brasil: problemas éticos y políticos

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El presente artículo teje un diálogo en torno a la traducción y a la interpretación en tanto modo de reparación de asimetrías lingüísticas y socioculturales construidas a lo largo de siglos de dominación de ciertas comunidades sobre otras, particularmente en Brasil. Estas relaciones desiguales entre las lenguas constituyen el telón de fondo de un debate que pone en perspectiva la traducción y los derechos lingüísticos invitando a una reflexión sobre los derechos a la traducción: el derecho a traducir y el derecho a ser traducido. Ya sea escrita u oral (interpretación), la traducción como proceso de reasignación textual del cual emergen otros significantes confiere nuevos espacios de subjetivación y diálogo. La traducción ilustra y pone de manifiesto el contacto, la confrontación y el conflicto entre las lenguas, los locutores, las normas y las realidades. De este modo, mostramos cómo de la circulación de voces que la traducción hace posible surgen nuevos compromisos a partir de ciertas situaciones concretas en el contexto de los derechos lingüísticos en Brasil. En este contexto particular, esta traducción/mediación constituye una garantía para acceder a ciertos derechos y un recurso para visibilizar las lenguas, los locutores y los textos, invisibilizados, favoreciendo así la diversidad lingüística en un ámbito supranacional. Al mismo tiempo, proponemos ampliar el debate a las cuestiones de la ética de la traducción y la interpretación, indisociable de las problemáticas políticas que plantea la propia traducción puesto que son las relaciones lo que está en juego.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

23

El presente artículo teje un diálogo en torno a la traducción y a la interpretación en tanto modo de reparación de asimetrías lingüísticas y socioculturales construidas a lo largo de siglos de dominación de ciertas comunidades sobre otras, particularmente en Brasil. Estas relaciones desiguales entre las lenguas constituyen el telón de fondo de un debate que pone en perspectiva la traducción y los derechos lingüísticos invitando a una reflexión sobre los derechos a la traducción: el derecho a traducir y el derecho a ser traducido. Ya sea escrita u oral (interpretación), la traducción como proceso de reasignación textual del cual emergen otros significantes confiere nuevos espacios de subjetivación y diálogo. La traducción ilustra y pone de manifiesto el contacto, la confrontación y el conflicto entre las lenguas, los locutores, las normas y las realidades. De este modo, mostramos cómo de la circulación de voces que la traducción hace posible surgen nuevos compromisos a partir de ciertas situaciones concretas en el contexto de los derechos lingüísticos en Brasil. En este contexto particular, esta traducción/mediación constituye una garantía para acceder a ciertos derechos y un recurso para visibilizar las lenguas, los locutores y los textos, invisibilizados, favoreciendo así la diversidad lingüística en un ámbito supranacional. Al mismo tiempo, proponemos ampliar el debate a las cuestiones de la ética de la traducción y la interpretación, indisociable de las problemáticas políticas que plantea la propia traducción puesto que son las relaciones lo que está en juego.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025