El alsaciano en el ámbito económico: ¿situación nueva en el uso o aceleración de su declive?
Type de matériel :
47
El asunto parece estar resuelto: las lenguas regionales y sus hablantes, como todos los actores y todos los recursos disponibles, se encuentran bajo la influencia de la racionalidad, las prácticas y los propósitos económicos y los padecen. Sobre todo, porque el modelo dominante de la competencia generalizada y la globalización se impone sin restricciones y sin otro lenguaje que el del cálculo económico. En este contexto, ¿los usos económicos del alsaciano se refieren únicamente a una supervivencia del pasado, a la patrimonialización utilitarista y comercial de una lengua minorizada o, por el contrario, denotan un cierto genio de la lengua regional, su capacidad de cambiar las prácticas económicas y el modelo de desarrollo territorial, al tiempo que permite, a través de una serie de funciones, su propia perpetuación y enriquecimiento? El análisis de un reducido corpus de prácticas en el ámbito económico comercial y turístico permite desarrollar interesantes hipótesis en este sentido. Una primera parte, más teórica, intenta explicar mejor la naturaleza compleja y ambivalente de las relaciones entre lenguas y economía. La segunda parte está dedicada al estudio del caso alsaciano: a partir de ejemplos registrados en los principales ámbitos en los que se utiliza el alsaciano con fines económicos, mostramos cuáles son las singularidades de la región en relación con las formas de uso que pueden considerarse «clásicas», distinguiendo entre los usos que tienden a hacer de la lengua un simple artilugio y aquellos que permiten convertirla en un verdadero factor de afirmación regional y contribuir a su institucionalización.
Réseaux sociaux