Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Un análisis del discurso contrahegemónico. Interseccionalidad crítica y pluriversalidad decolonial

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El objetivo de este artículo es proponer una articulación entre el análisis del discurso llamado francés y las nociones de interseccionalidad y de decolonialidad presentes actualmente en las ciencias humanas y sociales en Francia. Describe las condiciones de una epistemología alternativa adecuada para descentrar los saberes y las tecnologías intelectuales de la disciplina y sugiere maneras de reconsiderar su andamiaje teórico para tener en cuenta, en el análisis lingüístico, las condiciones de existencia de los sujetos y sus viajes de un mundo a otro en el marco de un pluriverso. Definimos, en primer lugar, el tipo de interseccionalidad seleccionada y la perspectiva decolonial, mostrando lo que pueden aportar al análisis del discurso como perspectiva enriquecedora y emancipadora. Precisamos, a continuación, los contornos de una epistemología alternativa, en relación con los saberes y los métodos, insistiendo en las cuestiones de los puntos de vista y de las experiencias de los sujetos y en la elección, tanto científica como política, de las referencias y las citas. Finalmente, proponemos la noción de colonialidad del discurso, que permite reconsiderar, desde la dimensión interseccional decolonial, las cuestiones de denominación y subjetividad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

91

El objetivo de este artículo es proponer una articulación entre el análisis del discurso llamado francés y las nociones de interseccionalidad y de decolonialidad presentes actualmente en las ciencias humanas y sociales en Francia. Describe las condiciones de una epistemología alternativa adecuada para descentrar los saberes y las tecnologías intelectuales de la disciplina y sugiere maneras de reconsiderar su andamiaje teórico para tener en cuenta, en el análisis lingüístico, las condiciones de existencia de los sujetos y sus viajes de un mundo a otro en el marco de un pluriverso. Definimos, en primer lugar, el tipo de interseccionalidad seleccionada y la perspectiva decolonial, mostrando lo que pueden aportar al análisis del discurso como perspectiva enriquecedora y emancipadora. Precisamos, a continuación, los contornos de una epistemología alternativa, en relación con los saberes y los métodos, insistiendo en las cuestiones de los puntos de vista y de las experiencias de los sujetos y en la elección, tanto científica como política, de las referencias y las citas. Finalmente, proponemos la noción de colonialidad del discurso, que permite reconsiderar, desde la dimensión interseccional decolonial, las cuestiones de denominación y subjetividad.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025