Remesas y síndrome holandés: el caso del Líbano (1984-2016)
Type de matériel :
45
¿Están causando las remesas de los migrantes el síndrome holandés en el Líbano? El artículo responde a esta pregunta apoyándose en un modelo teórico basado en los fundamentos del tipo de cambio real y utilizando la estimación de un modelo vectorial con corrección de errores (VECM). Se extraen diversas conclusiones. Las remesas se ven positivamente afectadas por el tipo de cambio real durante el período 1984-2016. Además, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y el método de los momentos generalizados (MMG), se demuestra que las transferencias conducen a una expansión del sector de bienes no comercializables a expensas del sector productivo. De ese modo, al generar un efecto de gasto y un efecto de orientación de los recursos a corto y largo plazo, las remesas deterioran la competitividad y favorecen la existencia de un síndrome holandés en el Líbano. Clasificación JEL: F 22, C 50, O 53
Réseaux sociaux