Análisis de la brecha salarial entre hombres y mujeres en Senegal: ¿Diferentes capacidades productivas o discriminación?
Type de matériel :
53
El objetivo de este artículo es examinar las causas de las disparidades salariales entre hombres y mujeres en Senegal. Basándose en una combinación de la teoría del capital humano y de la teoría de la discriminación, se realizaron estimaciones econométricas utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Empleo de Senegal de 2015. Se aplicó una corrección del sesgo de selección y se utilizó el enfoque de descomposición lineal de Oaxaca-Blinder y la función de influencia recentrada de Firpo-Fortin-Lemieux para desglosar la brecha salarial de género en promedio y en varios niveles de la distribución salarial. Los resultados muestran que, en el caso de las disparidades salariales promedio, el 45 por ciento de la brecha salarial se justifica por diferencias en las características productivas que favorecen a los hombres, frente al 55 por ciento de la brecha asociada a la discriminación. Si se sigue la evolución de la distribución salarial, los resultados muestran que la parte de la brecha relacionada con el tratamiento en el plano salarial disminuye, mientras que aquella debida a las diferencias en las características productivas aumenta. Las mujeres son objeto de discriminación en sus primeros años de trabajo, pero son más valoradas a medida que adquieren más experiencia. Los resultados de este trabajo justifican la necesidad de intensificar las políticas de equidad e igualdad de género trabajando en torno a las capacidades productivas de las mujeres. Clasificación JEL: J24, J31, J71
Réseaux sociaux