Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La lucha contra la radicalización o dos formas de pensamiento mágico

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Ressources en ligne : Abrégé : Los atentados que han sacudido las ciudades occidentales en los últimos doce años (Madrid, Londres, Oslo, Boston, Toulouse, Bruselas, Copenhague y ahora París) nos asustan aún más porque los autores no son del extranjero sino de nuestras propias sociedades. Este miedo se ve agravado por el temor que alberga un número cada vez mayor de padres de que su hijo o hija desaparezca y reaparezca algún día en Siria, donde se calcula que entre 5.000 y 6.000 combatientes europeos se han unido a las filas de un grupo armado. Por último, el temor al rechazo se extiende entre las minorías musulmanas que se enfrentan a la sospecha del grupo mayoritario y, cada vez más, a la estigmatización y la discriminación de algunas instituciones como los medios de comunicación, las escuelas o la policía, que se supone que deben garantizar su información, educación y seguridad. En respuesta a estos temores, los gobiernos europeos han reforzado y endurecido el arsenal de lucha contra el terrorismo: ampliación de la vigilancia; penalización de un número creciente de actividades (incluidos los viajes a Siria), que se incorporan a una definición más amplia de terrorismo; endurecimiento de los controles fronterizos; introducción de medidas excepcionales en el derecho penal, etc.. Sin embargo, la política antiterrorista no se limita a este aspecto represivo. A esto se añade un aspecto preventivo, a menudo llamado «lucha contra la radicalización», que Francesco Ragazzi explora aquí: ¿cuáles son los fundamentos de esta forma de antiterrorismo soft que se ha desarrollado durante los últimos diez años aproximadamente en toda Europa? ¿Las medidas aplicadas han producido los efectos deseados? ¿No deberían sus efectos perversos llevar a considerar otros enfoques?
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

10

Los atentados que han sacudido las ciudades occidentales en los últimos doce años (Madrid, Londres, Oslo, Boston, Toulouse, Bruselas, Copenhague y ahora París) nos asustan aún más porque los autores no son del extranjero sino de nuestras propias sociedades. Este miedo se ve agravado por el temor que alberga un número cada vez mayor de padres de que su hijo o hija desaparezca y reaparezca algún día en Siria, donde se calcula que entre 5.000 y 6.000 combatientes europeos se han unido a las filas de un grupo armado. Por último, el temor al rechazo se extiende entre las minorías musulmanas que se enfrentan a la sospecha del grupo mayoritario y, cada vez más, a la estigmatización y la discriminación de algunas instituciones como los medios de comunicación, las escuelas o la policía, que se supone que deben garantizar su información, educación y seguridad. En respuesta a estos temores, los gobiernos europeos han reforzado y endurecido el arsenal de lucha contra el terrorismo: ampliación de la vigilancia; penalización de un número creciente de actividades (incluidos los viajes a Siria), que se incorporan a una definición más amplia de terrorismo; endurecimiento de los controles fronterizos; introducción de medidas excepcionales en el derecho penal, etc.. Sin embargo, la política antiterrorista no se limita a este aspecto represivo. A esto se añade un aspecto preventivo, a menudo llamado «lucha contra la radicalización», que Francesco Ragazzi explora aquí: ¿cuáles son los fundamentos de esta forma de antiterrorismo soft que se ha desarrollado durante los últimos diez años aproximadamente en toda Europa? ¿Las medidas aplicadas han producido los efectos deseados? ¿No deberían sus efectos perversos llevar a considerar otros enfoques?

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025