La resistencia a la universidad neoliberal en España
Type de matériel :
46
La crisis financiera de 2008 ha dejado una huella duradera en la sociedad española a través de años de políticas de austeridad en los servicios públicos. La formación de un gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos en enero de 2020 suscitó la esperanza de un cambio social en España. Javier García Fernández, doctor en Estudios Postcoloniales por la Universidad de Coímbra (Portugal), autor del libro Descolonizar Europa: Ensayos para pensar históricamente desde el sur, es actualmente secretario de Educación del Sindicato Andaluz de Trabajadores. En esta entrevista, analiza el proceso de privatización de la universidad pública española en el contexto de las políticas de armonización de la educación superior que impulsó la Unión Europea con el «Plan Bolonia». Detalla los efectos nocivos de la creciente precarización del profesorado y de la exacerbada competencia entre investigadores, así como las desigualdades que se han enquistado en el mundo académico español, en particular las de género. A partir de la resistencia sindical andaluza a la privatización de este servicio público, también rastrea el papel clave que ha tenido el mundo académico en las reconfiguraciones de la izquierda española durante la última década.
Réseaux sociaux