Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

De la historia personal a la historia del psicoanálisis: una trayectoria

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En esta entrevista, Alain de Mijolla repasa su carrera profesional, que se puede identificar con la historia del psicoanálisis en Francia desde los años sesenta hasta la actualidad. Primero fue actor en la Sociedad Psicoanalítica de París, luego testigo y memorialista en la Asociación Internacional de Historia del Psicoanálisis, que él mismo fundó. Recordamos, en primer lugar, el encaprichamiento de los jóvenes internos en psiquitría por el psicoanálisis en los años sesenta, la rapidez del recorrido de los candidatos a la titularidad dentro de una sociedad «ortodoxa» debilitada por el auge del poder del aura de Lacan, luego del lacanismo. El Mayo del 68 solo reforzará esta dinámica instalando duraderamente la imagen de una corriente ortodoxa bastante conservadora y una corriente lacaniana necesariamente subversiva. Mijolla evoca entonces la creación de la AIHP, la esperanza de superar las divisiones entre los diferentes grupos y construir, con los historiadores, una historia del psicoanálisis. Atribuye el relativo fracaso de este intento a la falta de interés de los psicoanalistas en su propia historia. En cuanto al futuro del psicoanálisis, piensa que probablemente desaparecerá en su forma tradicional, pero que perdurará el pensamiento de Freud.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

90

En esta entrevista, Alain de Mijolla repasa su carrera profesional, que se puede identificar con la historia del psicoanálisis en Francia desde los años sesenta hasta la actualidad. Primero fue actor en la Sociedad Psicoanalítica de París, luego testigo y memorialista en la Asociación Internacional de Historia del Psicoanálisis, que él mismo fundó. Recordamos, en primer lugar, el encaprichamiento de los jóvenes internos en psiquitría por el psicoanálisis en los años sesenta, la rapidez del recorrido de los candidatos a la titularidad dentro de una sociedad «ortodoxa» debilitada por el auge del poder del aura de Lacan, luego del lacanismo. El Mayo del 68 solo reforzará esta dinámica instalando duraderamente la imagen de una corriente ortodoxa bastante conservadora y una corriente lacaniana necesariamente subversiva. Mijolla evoca entonces la creación de la AIHP, la esperanza de superar las divisiones entre los diferentes grupos y construir, con los historiadores, una historia del psicoanálisis. Atribuye el relativo fracaso de este intento a la falta de interés de los psicoanalistas en su propia historia. En cuanto al futuro del psicoanálisis, piensa que probablemente desaparecerá en su forma tradicional, pero que perdurará el pensamiento de Freud.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025