Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La relación con el espíritu: la postura del trabajador social. Enfoque antropológico del contexto de la Guayana Francesa

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La Guayana Francesa es un territorio amazónico en el que residen poblaciones todavía fuertemente arraigadas en un vínculo con lo sagrado. Las organizaciones sociales y familiares que se pueden observar en las diversas comunidades que habitan este departamento ultramarino se nutren de cultos animistas y mágico-religiosos. Se pueden encontrar expresiones sincréticas en las culturas amerindias, busi konde sama (o negros cimarrones) y creoles. Desde una perspectiva antropológica, este artículo busca entender cómo el campo de la intervención social se ocupa de esta religiosidad. En el mundo profesional, hay una actitud ambivalente de los actores. En virtud de su formación y su pertenencia a instituciones seculares, están motivados por un deber de objetividad; sin embargo, con frecuencia siguen habitados por las creencias de su cultura. Así pues, a menudo surgen conflictos internos: lo que el profesional declara como superstición es percibido como realidad por la persona particular. En este contexto, ¿cómo se desprende el trabajador social de actitudes ambivalentes y logra mantener una mirada distanciada sin desvalorizar las mentalidades de los públicos a los que acompaña? ¿Son sus creencias un freno o, por el contrario, una palanca? El enfoque intercultural se presenta aquí como una forma oportuna para que el facilitador social y sociocultural, en particular, dé sentido a su papel de mediador.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

93

La Guayana Francesa es un territorio amazónico en el que residen poblaciones todavía fuertemente arraigadas en un vínculo con lo sagrado. Las organizaciones sociales y familiares que se pueden observar en las diversas comunidades que habitan este departamento ultramarino se nutren de cultos animistas y mágico-religiosos. Se pueden encontrar expresiones sincréticas en las culturas amerindias, busi konde sama (o negros cimarrones) y creoles. Desde una perspectiva antropológica, este artículo busca entender cómo el campo de la intervención social se ocupa de esta religiosidad. En el mundo profesional, hay una actitud ambivalente de los actores. En virtud de su formación y su pertenencia a instituciones seculares, están motivados por un deber de objetividad; sin embargo, con frecuencia siguen habitados por las creencias de su cultura. Así pues, a menudo surgen conflictos internos: lo que el profesional declara como superstición es percibido como realidad por la persona particular. En este contexto, ¿cómo se desprende el trabajador social de actitudes ambivalentes y logra mantener una mirada distanciada sin desvalorizar las mentalidades de los públicos a los que acompaña? ¿Son sus creencias un freno o, por el contrario, una palanca? El enfoque intercultural se presenta aquí como una forma oportuna para que el facilitador social y sociocultural, en particular, dé sentido a su papel de mediador.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025