Idiotez de lo real, locura de la ficción: Reflexiones psicosociológicas sobre la película La grande magie, de Noémie Lvovsky
Type de matériel :
93
Si lo real es idiota, la ilusión es tan rica en sentidos que nos perdemos en ella. Desierto frente a laberinto: ¿cómo orientarse? A paratir del principio de que una obra artística produce su propio pensamiento, el artículo muestra que, en la tradición de las películas anteriores de la directora Noémie Lvovsky, La grande magie (La gran magia) cuestiona, a través de la trayectoria del protagonista, la capacidad del sujeto para enfrentarse a la inexorabilidad del tiempo, entre la renuncia, la negación y la sublimación; pero también, como anverso de un real sin sentido, el abismo de la psicosis que acecha tras el acaecimiento de la desgracia. Porque, aunque el tiempo traiga consigo su cuota de desencantos y aflicciones, siempre es posible que el sujeto aprenda a (re)encontrar ese camino estrecho que Eugène Enríquez describe como la «ética de la finitud», una aceptación de los propios límites que no es fruto ni de una amarga rumia sobre la impotencia, ni de la idolatría o la fascinación por el poder y sus señuelos, sino una capacidad singular de cada sujeto para crear(se) contra el principio de muerte que lleva dentro. Madurar sin morir, aprender a arreglárselas con la pérdida, asumir un principio de reparación a pesar de lo irreparable, entre la necesidad de ilusión y el asentimiento a la realidad, si eso es posible, esa es la proposición esencial que sostiene esta singular película.
Réseaux sociaux