Políticas éticas: hegemonía médica y prácticas de descodificación de los actores subalternos. Una observación etnográfica de un sistema piloto participativo de reflexión ética
Type de matériel :
16
Mediante la propuesta de una investigación sociológica y etnográfica dedicada a un mecanismo de participación ético, el Espacio Ético, este artículo pretende arrojar luz sobre una forma de acción pública participativa en la fase de instalación —que implica tanto la implementación como la evaluación— que proponemos denominar con la expresión «políticas éticas». Concebido por sus creadores y luego por el legislador como una estructura institucional destinada a acoger una discusión ética desconectada del horizonte de la toma de decisiones e inclusiva (abierta en particular a los legos) y cuya finalidad es revertir las relaciones asimétricas entre médicos y enfermeros (o auxiliares de enfermería) y por extensión entre hombres y mujeres y entre médicos y pacientes, el Espacio Ético aparece en un contexto complejo caracterizado a la vez por el cuestionamiento de la autoridad exclusiva del médico y por el desarrollo del new management público en los hospitales. Se plantea entonces la cuestión de qué ocurre con esta participación inclusiva: ¿se trata de una ingeniería que reproduce la hegemonía médica tradicional o revela una dinámica propia que conduce a un reequilibrio de las relaciones de poder? A partir de los ingredientes de la práctica recogidos a través de la observación y el análisis de los informes, y utilizando la pareja conceptual codificación-decodificación construida por Stuart Hall, el artículo pretende mostrar cómo el enfoque por espacio de posiciones preestablecidas, habitualmente privilegiado para pensar el funcionamiento del hospital, puede ser completado por un enfoque por espacio de posiciones que permite poner de relieve una decodificación por parte de los actores en posiciones subordinadas de la codificación médica dominante.
Réseaux sociaux