«Los pobres primero». Un análisis de la dinámica circulatoria de la participación popular en el desarrollo
Type de matériel :
33
Ampliamente criticadas por imponer programas de desarrollo en los llamados países del Sur en las décadas de los setenta y los ochenta, las organizaciones internacionales de desarrollo adoptaron un enfoque participativo del desarrollo en los años noventa y 2000. Todas las instituciones y actores del desarrollo parecen haberse convertido a la idea de «los pobres primero». ¿Puede describirse esta moda sin embargo como un «punto de inflexión participativo global» en el ámbito internacional? A partir de un análisis de la literatura gris producida por el Banco Mundial y el PNUD y de un programa de desarrollo participativo del PNUD implementado en México, este artículo se propone analizar el papel de actores específicos y de los instrumentos que hacen circular el argumentario participacionista y las representaciones vinculadas a él dentro de las organizaciones internacionales de desarrollo, así como los medios utilizados para producir la norma participativa dentro de estos espacios. La exploración de la dinámica circulatoria del desarrollo participativo permite trazar la evolución de las modalidades de intervención de las organizaciones internacionales y levantar el velo sobre el fortalecimiento de los poderosos escenarios internacionales mediante la integración del enfoque participativo en sus intervenciones de desarrollo.
Réseaux sociaux