Política de reforma y materialidad de la prisión en Camerún
Type de matériel :
87
Desde 2014, la ONG Amnistía Internacional ha criticado sistemáticamente la gestión de los detenidos en relación con la «lucha contra el terrorismo» en las regiones del Norte y el Extremo Norte de Camerún. Sumándose a otras noticias locales («crisis anglófona», detenciones de figuras públicas acusadas de malversación de fondos, pero también reformas del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal), esta nueva cobertura mediática de los lugares de detención ha reavivado el tímido debate sobre las penas y la reclusión en este país con una elevada tasa de encarcelamiento (115 personas por cada 100.000 habitantes). En este artículo, proponemos debatir el tema de la prisión a partir de las cuestiones en juego en su reforma. Esta aportación arroja luz sobre la dinámica del encarcelamiento en Camerún desde los años noventa, analizada a través del doble prisma de las prácticas y los discursos de los actores de la reforma (agencias de desarrollo, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, Estados) y de quienes viven la experiencia de la prisión en la medida en que la producen a diario (guardias, directores, reclusos y familiares).
Réseaux sociaux