Quienes derriban muros. Por una socioantropología de los reformadores penitenciarios africanos
Type de matériel :
39
En todo el continente africano se denuncian reiteradamente las condiciones indignas de detención, el hacinamiento dramático, el abuso de la detención y los malos tratos infligidos a los prisioneros. Frente a estas observaciones abrumadoras, reformistas de diversa índole están interviniendo, en nombre de un corpus de normas comunes y movilizando «modelos viajeros». Sin embargo, sus actividades, inspiradas en los derechos humanos, la eficiencia administrativa o la seguridad, tienen orientaciones distintas y están sujetas a adaptaciones contrastadas, según los contextos locales. Utilizando un enfoque socioantropológico de la acción pública, se deconstruirá la noción de reforma, mostrando cómo resulta ambigua. Efectivamente, sus diferentes actores pueden «derribar los muros», abriendo la prisión al exterior pero también introduciendo nuevas técnicas de control, sin transformar necesariamente en profundidad el sistema penal. Sin embargo, lejos de concluir con el inmovilismo, cabe destacar el papel de los reformadores discretos, que, a la sombra de los expertos profesionales en reforma penitenciaria, aplican cambios modestos.
Réseaux sociaux