Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

«Necesitamos saber que todo el mundo es libre». Prácticas wahabíes, búsqueda de emancipación social y memoria de la esclavitud en Futa Yallon

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo propone analizar la difusión de las prácticas llamadas wahabíes en Guinea a través de un prisma microsociológico y biográfico, centrándose en los debates en torno a la apertura de una mezquita reformista los viernes en la ciudad de Labé. Las trayectorias cruzadas de los dos principales protagonistas de esta polémica revelan cómo, en Futa Yallon (Media Guinea), el desarrollo del Islam wahabí está poniendo en tela de juicio la base social de los grandes linajes aristocráticos sufíes. Vinculadas al poder desde el siglo XVIII, estas élites fulani han basado históricamente su prestigio en la esclavización de poblaciones no musulmanas, cuyos descendientes parecen encontrar ahora en el Islam reformista un lenguaje capaz de reafirmar su legitimidad social.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

90

Este artículo propone analizar la difusión de las prácticas llamadas wahabíes en Guinea a través de un prisma microsociológico y biográfico, centrándose en los debates en torno a la apertura de una mezquita reformista los viernes en la ciudad de Labé. Las trayectorias cruzadas de los dos principales protagonistas de esta polémica revelan cómo, en Futa Yallon (Media Guinea), el desarrollo del Islam wahabí está poniendo en tela de juicio la base social de los grandes linajes aristocráticos sufíes. Vinculadas al poder desde el siglo XVIII, estas élites fulani han basado históricamente su prestigio en la esclavización de poblaciones no musulmanas, cuyos descendientes parecen encontrar ahora en el Islam reformista un lenguaje capaz de reafirmar su legitimidad social.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025