¿Podemos hablar de feminización de los flujos migratorios de Senegal y de la República Democrática del Congo?
Type de matériel :
8
Varias investigaciones, principalmente centradas sobre Asia y América Latina, ponen de relieve una presencia creciente de las mujeres en los flujos migratorios internacionales, particularmente como actrices económicas independientes. Apoyándose en los datos recogidos en Senegal, la RDC y varios países europeos en del marco del proyecto Migraciones entre África y Europa (MAFE), este artículo examina en qué medida se pueden observar las dos tendencias citadas en el contexto africano. El análisis biográfico con tiempo discreto muestra solamente una tendencia moderada al alza de la probabilidad de emigrar de las mujeres, en particular hacia los países europeos, sin una reducción de las disparidades entre los sexos. La recogida de informaciones retrospectivas detalladas, a la vez sobre los migrantes actualmente en el extranjero y sobre los que han regresado al país de origen, permite un análisis más profundo de la naturaleza de las migraciones femeninas. Varios indicadores nos permiten analizar en qué medida las mujeres se desplazan de manera autónoma o con su cónyuge. Ciertos signos de progresión de la migración femenina autónoma han sido detectados en la población congoleña, mientras que ningún cambio significativo es perceptible en Senegal. Un sistema patriarcal y unas normas tradicionales más rígidas en materia de género en este último país pueden explicar ciertas diferencias respecto a la República Democrática del Congo.
Réseaux sociaux