Impacto de la situación económica en la formación de parejas según el nivel de estudios en Francia (1993-2008)
Type de matériel :
14
La formación tardía de las parejas es considerada como una de las principales vías por las que el contexto económico y la situación de empleo influyen en la fecundidad. El artículo se basa en datos individuales longitudinales provenientes de las dos primeras olas de la encuesta francesa del estudio de las relaciones familiares e intergeneracionales ( Generations and Gender Survey, Erfi-GGS), así como en datos contextuales mensuales sobre las tasas de desempleo de los jóvenes según el sexo y el nivel de estudios. Se han estimado modelos de duración multinivel con tiempo discreto a fin de evaluar la influencia de la situación profesional individual y del entorno económico sobre la formación de la primera unión de los jóvenes adultos entre 1993 y 2008. Se intenta averiguar si dicha influencia varía según el sexo y el nivel de estudios. En los hombres, el hecho de no trabajar disminuye la probabilidad de formar una primera unión, con independencia del nivel de estudios. En las mujeres, la ausencia de trabajo impide la unión solamente entre las que cuentan con estudios superiores. Una tasa de desempleo elevada reduce la probabilidad de formar pareja de los hombres que han hecho estudios superiores, mientras que entre las mujeres no se observa ninguna relación de ese tipo.
Réseaux sociaux