¿Cómo influye la presencia de hijos en la estabilidad de los matrimonios y de las uniones libres? Comparación europea
Type de matériel :
69
Este artículo tiene como objetivo describir las rupturas de las uniones cohabitantes en los países europeos y comparar su inestabilidad, en particular en presencia de un hijo, con la de los matrimonios. Se estudian las uniones, cohabitaciones o matrimonios, constituidos después de 1990, a partir de información retrospectiva sobre las trayectorias de vida conyugal y de fecundidad descritas por la encuesta Generaciones y género en catorce países europeos. En el análisis se utilizan modelos de duración con tiempo discreto. Los resultados revelan que las cohabitaciones son menos estables que los matrimonios, con o sin hijos. Contrariamente a lo que cabía esperar, la diferencia de estabilidad entre las uniones sin hijos y las uniones con hijos resulta más clara en las cohabitaciones que en los matrimonios. Las parejas cohabitantes con un hijo son más estables que las parejas sin hijos en diez países de los catorce; en cuatro de la diferencia es todavía más marcada que entre las parejas casadas. La diferencia es también más marcada en los países de Europa Occidental que en los países de Europa Central y Oriental.
Réseaux sociaux