Trayectorias de actividad de los inmigrantes en Francia, 1958-2008. Un enfoque sociohistórico
Type de matériel :
56
En el debate público, los inmigrantes son considerados como un conjunto homogéneo e indiferenciado. Este artículo pretende contribuir, en la línea de otros trabajos históricos o sociodemográficos, a una mejor comprensión de la diversidad de sus trayectorias en Francia. Para ello, estudiamos las trayectorias de actividad de individuos que llegaron a Francia después de 1968, apoyándonos en la encuesta francesa Trajectoires et Origines (TeO), realizada por el INED y el INSEE en 2008, y, en particular, en su calendario retrospectivo. El método de emparejamiento óptimo, junto a una modelización de las probabilidades de transición entre los diversos estados de las trayectorias de actividad, permite no solo construir y calificar sociológicamente diferentes tipos de trayectoria, sino también explicar las principales transiciones en el seno de la población, es decir, entre estudios y desempleo, entre empleo y paro y entre trabajo doméstico y asalariado. Las actividades así analizadas están determinadas por el sexo y las experiencias profesionales antes de la emigración, así como por el país de origen y la edad en el momento de emigrar. Históricamente, la década de 1970 reconfigura los requisitos para acceder al mundo del trabajo, que se hace más precario y se caracteriza más a menudo por etapas fuera del mundo asalariado.
Réseaux sociaux