La desventaja urbana en la esperanza de vida durante la transición sanitaria en Dinamarca, 1850-1910
Type de matériel :
13
Durante el siglo XIX, la población urbana en Dinamarca aumento rápidamente en medio de condiciones sanitarias desfavorables. En este estudio se exploran los cambios en la esperanza de vida danesa desde 1850 hasta 1910, en la población general así como en las áreas urbanas y rurales, utilizando las estadísticas de estado civil sobre defunciones. Igualmente, se examinan las contribuciones de las causas de muerte a los cambios en la esperanza de vida en Copenhague. Un nuevo régimen de mortalidad empezó a perfilarse en la década de 1890, marcando el paso de incrementos relativamente lentos en la esperanza de vida y de la fluctuación de la mortalidad con ritmos rápidos y sostenidos, especialmente en las ciudades. Hasta la década de 1880, la esperanza de vida aumentaba principalmente por el efecto de la disminución de la mortalidad en los niños de 1 a 4 años. A partir de la década de 1890, el descenso de la mortalidad infantil contribuyó de forma significativa al progreso en la esperanza de vida. Las mejoras observadas en Copenhague fueron principalmente el resultado de reducciones de la mortalidad causada por un pequeño número de enfermedades (sobre todo infecciosas). Aunque se redujo, la diferencia entre las zonas urbanas y rurales persistió a lo largo del periodo, sobre todo en el caso de los hombres.
Réseaux sociaux