Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Del inicio de una pareja al primer nacimiento. El efecto de la edad en la primera cohabitación sobre el inicio la maternidad y la paternidad

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La formación de la pareja y el primer nacimiento son acontecimientos estrechamente relacionados, pero poco se debate sobre las lógicas sociales, cuyo reflejo puede ser la edad al emparejarse. A partir de la encuesta Étude des Parcours Individuels et Conjugaux (EPIC, o Estudio de las Trayectorias Individuales y Conyugales, INED-INSEE 2013-2014), este artículo examina el rol de la edad en la primera cohabitación en el acontecimiento de un primer nacimiento y sus plazos, teniendo en cuenta las características de las personas y de las uniones formadas entre los 17 y los 40 años. Los hombres y las mujeres tienen un hijo más rápido cuando la primera unión se produce a partir de los 32 años. A pesar de la mayor rapidez en los nacimientos, los individuos que más tardan en emparejarse son, al final de la vida reproductiva, más numerosos en ser infecundos que los que formalizan una unión antes. Estos resultados siguen siendo significativos, habida cuenta de la situación laboral al formarse la pareja, del estado civil y de las características de los miembros de la pareja. Además de los aspectos biológicos, es posible que las personas que forman una primera unión entre los treinta y los cuarenta sean menos propensas a formar una familia o que tener un hijo resulte socialmente demasiado tardío.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

52

La formación de la pareja y el primer nacimiento son acontecimientos estrechamente relacionados, pero poco se debate sobre las lógicas sociales, cuyo reflejo puede ser la edad al emparejarse. A partir de la encuesta Étude des Parcours Individuels et Conjugaux (EPIC, o Estudio de las Trayectorias Individuales y Conyugales, INED-INSEE 2013-2014), este artículo examina el rol de la edad en la primera cohabitación en el acontecimiento de un primer nacimiento y sus plazos, teniendo en cuenta las características de las personas y de las uniones formadas entre los 17 y los 40 años. Los hombres y las mujeres tienen un hijo más rápido cuando la primera unión se produce a partir de los 32 años. A pesar de la mayor rapidez en los nacimientos, los individuos que más tardan en emparejarse son, al final de la vida reproductiva, más numerosos en ser infecundos que los que formalizan una unión antes. Estos resultados siguen siendo significativos, habida cuenta de la situación laboral al formarse la pareja, del estado civil y de las características de los miembros de la pareja. Además de los aspectos biológicos, es posible que las personas que forman una primera unión entre los treinta y los cuarenta sean menos propensas a formar una familia o que tener un hijo resulte socialmente demasiado tardío.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025