Experiencia e intensidad del teletrabajo: ¿qué relación hay con el bienestar tras un año de crisis sanitaria en Francia?
Type de matériel :
97
Movilizado a gran escala durante la pandemia del Covid-19, el teletrabajo es hoy una forma establecida de organización del trabajo, pero sus efectos sobre el bienestar de los trabajadores siguen siendo ambivalentes y debatidos. Basándose en una encuesta longitudinal representativa de la población francesa (EpiCov), este artículo utiliza el análisis de secuencias para trazar las trayectorias laborales de casi 40.000 trabajadores por cuenta ajena y, en particular, su uso del teletrabajo durante el primer año de la crisis sanitaria en Francia. A continuación, mediante regresiones, examina el impacto sobre el equilibrio entre la vida laboral y familiar y la salud mental durante un periodo de calma (verano de 2021), cuando se restablecen las condiciones laborales normales. En este contexto, el teletrabajo parece ser un fuerte vector de mejora del equilibrio entre la vida laboral y familiar, y más aún cuando el número de días teletrabajados es elevado. Este beneficio es más marcado para las mujeres y los padres, y es independiente de la experiencia de teletrabajo previa a la pandemia. Por término medio, el teletrabajo no parece afectar a la depresión ni a los trastornos de ansiedad.
Réseaux sociaux