¿Buscar un modelo y encontrar a su doble?
Type de matériel :
93
El artículo analiza los sentidos concedidos, desde principios de la década de 2000, a la referencia al modelo del sistema penal canadiense. En primer lugar, en el decenio de 2000, la articulación, en el modelo penitenciario canadiense, del reconocimiento de los derechos, la evaluación de los riesgos y la clasificación de los reclusos fue vista por los reformadores franceses como una respuesta a los mandatos contradictorios que recibían, entre la necesidad de mejorar las condiciones de las cárceles y la necesidad de gestionar una inflación carcelaria resultante de las políticas de seguridad. Luego, tras la alternancia de 2012, el modelo canadiense se moviliza de nuevo basándose en «conocimientos especializados» que genera en el ámbito de la evaluación de las sanciones penales, esta vez para promover nuevas alternativas al encarcelamiento. Sin embargo, esta referencia se enfrenta a la intensa politización del tema de la inseguridad. En esta cuestión, Canadá no es tanto un modelo distante como un país con tensiones muy similares en torno a la definición de las políticas penales y penitenciarias.
Réseaux sociaux