La fábrica de productos filantrópicos
Type de matériel :
8
Este artículo trata de la relación entre una empresa comercial y una asociación de solidaridad para la distribución de productos alimenticios. Un estudio etnográfico realizado en la península de Médoc capta las modalidades de esta relación. En este territorio, donde coexisten, dentro del sector viti-vinícola, grandes fortunas y trabajadores precarios, se trata de observar la transformación de los bienes mercantiles en bienes filantrópicos, la circulación de estos bienes y sus usos. La encuesta nos informa en primer lugar sobre la lógica y los cálculos de los profesionales que transforman en regalo un bien inicialmente destinado a la venta. La investigación saca a la luz la naturaleza plural de esta segunda vida. Sincrónicamente, las donaciones tienen una vida fiscal (permiten a la empresa beneficiarse de deducciones fiscales), una vida asociativa (la asociación funciona gracias a ellas) y una vida comunicativa (la fundación creada por la empresa las presenta como acciones de solidaridad). La dependencia de la empresa, en la implementación de su estrategia financiera y fiscal, con relación a la asociación solidaria hace que ésta no esté simplemente dominada por su socia. A diferencia de los trabajos que han puesto de relieve las asimetrías entre donantes y receptores, este artículo muestra, por último, las formas de interdependencia que pueden establecerse entre ellos y conducir a una cierta simetrización de sus relaciones.
Réseaux sociaux