Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Las discusiones hacen los votos?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En este artículo se vuelve sobre la cuestión del efecto de las conversaciones políticas en las opciones electorales, que cumple hoy día una función importante en los enfoques contextuales del voto. Se basa en un estudio mediante encuestas y entrevistas exhaustivas realizado durante las elecciones francesas de 2017 (presidenciales y legislativas). El estudio muestra que la hipótesis de una función deliberativa de las conversaciones durante el período electoral no es realista, tanto más cuanto que las conversaciones sólo se aprehenden por su contenido «político». Si las conversaciones tienen efectos, éstos sólo pueden captarse en relación con los anclajes sociales que definen no sólo la posibilidad de las conversaciones políticas, sino también el sentido que los votantes les otorgan. El artículo muestra que lo que circula en las conversaciones en período preelectoral no es tanto la información política que permite a los votantes tomar una decisión, sino que se trata de normas e identificaciones partidistas y sociopolíticas que confieren al acto de votar una dimensión colectiva decisiva.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

75

En este artículo se vuelve sobre la cuestión del efecto de las conversaciones políticas en las opciones electorales, que cumple hoy día una función importante en los enfoques contextuales del voto. Se basa en un estudio mediante encuestas y entrevistas exhaustivas realizado durante las elecciones francesas de 2017 (presidenciales y legislativas). El estudio muestra que la hipótesis de una función deliberativa de las conversaciones durante el período electoral no es realista, tanto más cuanto que las conversaciones sólo se aprehenden por su contenido «político». Si las conversaciones tienen efectos, éstos sólo pueden captarse en relación con los anclajes sociales que definen no sólo la posibilidad de las conversaciones políticas, sino también el sentido que los votantes les otorgan. El artículo muestra que lo que circula en las conversaciones en período preelectoral no es tanto la información política que permite a los votantes tomar una decisión, sino que se trata de normas e identificaciones partidistas y sociopolíticas que confieren al acto de votar una dimensión colectiva decisiva.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025