Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Abajo a la izquierda?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo se centra en los grupos situados en la «parte inferior izquierda» del espacio social y pretende caracterizar los componentes educativos, institucionales y profesionales de su capital cultural. A partir de una encuesta etnográfica realizada en los suburbios parisinos, propone un análisis centrado en un grupo profesional: las empleadas escolares («trabajadoras de servicios escolares» y «trabajadoras territoriales especializadas de educación infantil (ATSEM)»). El enfoque adoptado consiste en analizar su relación con «la escuela» y «el estado» (es decir, las instituciones públicas) observando sus prácticas y su discurso desde el espacio de trabajo que constituye la escuela para ellas. La socialización estatutaria y profesional de estas agentes incluye una dimensión cultural y simbólica que las sitúa bien «abajo y a la izquierda» del espacio social, también en el caso de las que tienen menos formación (como demuestra en este ámbito el caso de las agentes portuguesas). Sin embargo, el capital cultural de estos sectores de la clase trabajadora no se identifica con los recursos formativos, sino que también incluye recursos institucionales y profesionales. Por último, debido a la diversidad de las trayectorias que conducen a estos empleos poco cualificados del sector público y a la importancia de la precariedad en ellos, encontramos posiciones morales y políticas muy heterogéneas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

5

Este artículo se centra en los grupos situados en la «parte inferior izquierda» del espacio social y pretende caracterizar los componentes educativos, institucionales y profesionales de su capital cultural. A partir de una encuesta etnográfica realizada en los suburbios parisinos, propone un análisis centrado en un grupo profesional: las empleadas escolares («trabajadoras de servicios escolares» y «trabajadoras territoriales especializadas de educación infantil (ATSEM)»). El enfoque adoptado consiste en analizar su relación con «la escuela» y «el estado» (es decir, las instituciones públicas) observando sus prácticas y su discurso desde el espacio de trabajo que constituye la escuela para ellas. La socialización estatutaria y profesional de estas agentes incluye una dimensión cultural y simbólica que las sitúa bien «abajo y a la izquierda» del espacio social, también en el caso de las que tienen menos formación (como demuestra en este ámbito el caso de las agentes portuguesas). Sin embargo, el capital cultural de estos sectores de la clase trabajadora no se identifica con los recursos formativos, sino que también incluye recursos institucionales y profesionales. Por último, debido a la diversidad de las trayectorias que conducen a estos empleos poco cualificados del sector público y a la importancia de la precariedad en ellos, encontramos posiciones morales y políticas muy heterogéneas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025