Los caminos de los economistas reformistas soviéticos hacia el poder durante la perestroika: ¿una conversión al neoliberalismo?
Type de matériel :
44
Las fuentes intelectuales y sociales de la transición al «mercado» y al capitalismo durante la transformación postsoviética en Rusia se presentan a menudo como externas al Estado y a su clase dirigente (nomenklatura). En particular, se dice que los «jóvenes economistas» —miembros del «gobierno de la reforma» encargados de aplicar medidas de liberalización económica extremadamente impopulares— siguieron en esencia las prescripciones de los asesores occidentales, debido a la falta de experiencia personal. Este trabajo pretende cuestionar esta tesis de la exterioridad de los reformistas postsoviéticos y de sus ideas, siguiendo de cerca sus trayectorias profesionales y sus compromisos políticos en los años ochenta y noventa. El análisis revela que los miembros de este grupo formaban parte de las redes de poder y experiencia dentro del aparato estatal mucho antes del final de la Unión Soviética, y que esta experiencia les proporcionó un «capital reformista» específico que desempeñó un papel decisivo en su acceso al poder en el momento crucial del otoño de 1991, poco antes de la disolución de la URSS. Este análisis, por tanto, arroja luz sobre las lógicas de selección y reproducción de las élites intelectuales y políticas de la Unión Soviética y Rusia desencadenadas por la profunda crisis del sistema soviético.
Réseaux sociaux