¿Una movilización reformista? Sauvons la recherche y el origen de las reformas de la política científica en Francia
Type de matériel :
66
El movimiento «Sauvons la recherche» («Salvemos la investigación», SLR) surgió como reacción a los masivos recortes del presupuesto de investigación francés a principios del siglo XXI. Apareció en 2004, al margen de las estructuras sindicales, tras la movilización de biólogos de renombre que se cuestionaban el futuro de su profesión y las formas de defender los intereses de la ciencia. Al articular la sociología de las profesiones, la sociología de las movilizaciones y la sociología de la acción pública, este artículo descifra el singular papel que ha desempeñado un movimiento social impulsado por investigadores en la introducción en la agenda de la reforma de la investigación a principios del siglo XXI. A partir de la recopilación de archivos inéditos y de más de treinta entrevistas en profundidad con científicos que participaron en el movimiento desde sus inicios, el artículo rastrea cómo el SLR forjó en primer lugar una relación de oposición frontal al Gobierno y, a continuación, llegó a participar en el Comité de Iniciativas y Propuestas (CIP), encargado de organizar los trabajos reformistas de los États Généraux de la Recherche («Situación general de la investigación») en 2004. Muestra que la constitución de esta «bisagra», es decir, en el sentido de Andrew Abbott, este espacio de intermediación entre el Gobierno y el colectivo profesional, es el producto de una historia conflictiva, de debates y maniobras sobre los límites de la profesión y sobre su relación con la política. Entre la movilización de protesta y el trabajo de reforma, el caso revela una forma singular de asociación de los profesionales con el gobierno de su sector.
Réseaux sociaux