Mujeres académicas y política
Type de matériel :
30
Desde la ya clásica posición de Max Weber sobre la relación entre «científico» y «político», se han realizado pocos trabajos empíricos que analicen con precisión la relación de las y los investigadores con la política y cómo ésta puede influir en la elección de los objetos y enfoques de investigación. A partir de un estudio sobre la trayectoria de nueve investigadoras que formaron parte del Groupe de Recherches Interdisciplinaires d'Étude des Femmes (1979-1990, Universidad de Toulouse-Le Mirail), este artículo examina la articulación entre la socialización política y la socialización escolar y académica para comprender la progresiva desvinculación militante de las mujeres encuestadas en favor de la investigación sobre la mujer. Comienza mostrando cómo sus compromisos políticos fueron moldeados por su socialización en el entorno educativo, con el peso del marco escolar y universitario en sus trayectorias tendiendo a llevarles a adoptar formas canalizadas de protesta y una relación intelectualizada con la transformación del mundo. Analizando la posición del grupo estudiado, muestra a continuación cómo éste desempeña el papel de revelador de una socialización académica que lleva a las investigadoras encuestadas a reivindicar la autonomía del punto de vista académico sobre los temas tratados, y a distanciarse de los grupos militantes. Según los casos, este punto de vista se convierte en un medio renovado de expresar una relación crítica con el mundo social, o en una forma de mantener una relación intelectualizada con las causas políticas.
Réseaux sociaux