ComPLeJidad, iNNoVaCióN y eVoLuCióN orGaNizaCioNaL
Type de matériel :
- filogenética
- complejidad
- evolución
- organización
- sistemas abiertos
- co-evolución
- aeronáutica y especial
- prácticas
- atractivos estructurales
- resiliencia
- supply-chains
- evolution
- open systems
- resilience
- supply chains
- Aerospace
- complexity
- structural attractors
- co-evolution
- practices
- cladistics
- organization
90
En 1976, Allen propuso un criterio evolucionista diciendo que para que un nuevo comportamiento, una nueva variable o una nueva población emerjan, era antes necesario que un nuevo tipo hubiera sido “probado por el uso” y después, que el entorno se presente con una aparente inestabilidad. Esto significa que la innovación se puede considerarse como la capacidad de un nuevo “producto” de invadir su entorno o su mercado, y en segundo lugar que deben existir a su vez innovaciones de procesos para crear la capacidad de producir este nuevo producto, y que estas innovaciones también deben invadir a la organización y al sistema de producción.En este articulo, utilizaremos un estudio reciente que se realizó sobre las supply-chains de la industria aeronáutica y espacial, a propósito de las prácticas tecnológicas, relacionales, financieras y jurídicas que han aparecido para permitir la producción de aviones cada vez más complejos y caros. Este articulo subraya que modelar la complejidad permitirá imitar el proceso de aprendizaje de los ingenieros y managers, poniendo en relieve lo que funciona y lo que no en las redes y cadenas de valor cada vez más complejos del sector de la aeronáutica y del espacio.Estos modelos nos permiten sugerir nuevas formas de organizar los aprendizajes, pero no de prever lo que se va a aprender. Proponen herramientas de mucha utilidad para difundir los conocimientos corrientes de campo y permiten examinar de manera más clara los aspectos positivos y negativos de toda práctica nueva que se imagina.
Réseaux sociaux