Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La gestión de cambios de arquitectura para la co-evolución de prouctos y redes de colaboradores

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2010. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Con la aumentación de la complejidad del contexto de los negocios, las dependencias entres compañías y sus colaboradores se tienen en cuenta cada vez más seriamente en los proyectos de desarrollo de nuevos productos. Estas dependencias definen numerosas restricciones que deben de tenerse en cuenta desde el inicio del proyecto para asegurar un exitoso desarrollo de producto. El marco para la co-evolución del producto y la red de colaboradores (CEPS), desarrollado en el seno de nuestro equipo de investigación, propone una metodología para cruzar el diseño del producto y la red de colaboradores. Uno de los fenómenos que se ha estudiado en este marco es la gestión de los cambios. Básicamente, la idea es de comprender qué tipología de cambios se pueden realizar en cada campo y modelizarlos para determinar los mecanismos de propagación de los cambios. Los cambios y las modificaciones pueden producirse durante el ciclo de vida del producto con respecto al producto (necesidades, exigencias, soluciones, funcionalidades,…) o respecto a los colaboradores (mejoras, problemas de contrato, aspectos técnicos,…). Principalmente, presentamos las consideraciones cuando se gestionan los cambios en el diseño a la orden, el cual es una clase de fabricación que integra nuevos diseños o mejoras y hereda de productos maduros diseño y desarrollo de productos. Estos cambios pueden propagarse desde conexiones explicitas o ocultas del producto a la red de colaboradores o vice versa. Mientras tanto, se identifican las influencias entre los cambios, los cuales pueden ser de varias formas y múltiples posibilidades. Esta publicación también describe algunos resultados exploratorios. Proponemos una arquitectura para sustentar los cambios, para identificarlos, analizarlos y cuantificarlos/calificarlos y valorar la propagación de los cambios en el marco CEPS. Categorizamos los cambios en diferentes categorías basándonos en escenarios. Proporcionalmente, presentamos un método de modelización y lo utilizamos para desplegar y sintetizar las influencias entre los cambios para explorar y reproducir la propagación de los cambios en el marco CEPS.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

22

Con la aumentación de la complejidad del contexto de los negocios, las dependencias entres compañías y sus colaboradores se tienen en cuenta cada vez más seriamente en los proyectos de desarrollo de nuevos productos. Estas dependencias definen numerosas restricciones que deben de tenerse en cuenta desde el inicio del proyecto para asegurar un exitoso desarrollo de producto. El marco para la co-evolución del producto y la red de colaboradores (CEPS), desarrollado en el seno de nuestro equipo de investigación, propone una metodología para cruzar el diseño del producto y la red de colaboradores. Uno de los fenómenos que se ha estudiado en este marco es la gestión de los cambios. Básicamente, la idea es de comprender qué tipología de cambios se pueden realizar en cada campo y modelizarlos para determinar los mecanismos de propagación de los cambios. Los cambios y las modificaciones pueden producirse durante el ciclo de vida del producto con respecto al producto (necesidades, exigencias, soluciones, funcionalidades,…) o respecto a los colaboradores (mejoras, problemas de contrato, aspectos técnicos,…). Principalmente, presentamos las consideraciones cuando se gestionan los cambios en el diseño a la orden, el cual es una clase de fabricación que integra nuevos diseños o mejoras y hereda de productos maduros diseño y desarrollo de productos. Estos cambios pueden propagarse desde conexiones explicitas o ocultas del producto a la red de colaboradores o vice versa. Mientras tanto, se identifican las influencias entre los cambios, los cuales pueden ser de varias formas y múltiples posibilidades. Esta publicación también describe algunos resultados exploratorios. Proponemos una arquitectura para sustentar los cambios, para identificarlos, analizarlos y cuantificarlos/calificarlos y valorar la propagación de los cambios en el marco CEPS. Categorizamos los cambios en diferentes categorías basándonos en escenarios. Proporcionalmente, presentamos un método de modelización y lo utilizamos para desplegar y sintetizar las influencias entre los cambios para explorar y reproducir la propagación de los cambios en el marco CEPS.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025