La evolución a largo plazo de un caso de psicosis infantil. La defensa de la rehabilitación del término «psicosis»
Type de matériel :
98
En este trabajo, los autores presentan el caso clínico de la Sra. M., una paciente que fue vista por primera vez a la edad de siete años, tratada durante dos años de psicoterapia y vuelta a ver a los treinta años. Para el estudio de este caso, el trabajo se centró en dos ejes. El primer eje es la psicodinámica. Permite una lectura de los trastornos basada en la noción de «oralidad» que se ha desarrollado a lo largo de la vida de la paciente y que está relacionada en gran medida con la calidad de la relación con el objeto materno. El segundo eje es nosográfico. La utilidad del concepto de «psicosis infantil», un término que solo se encuentra en la nosografía francesa, se discute aquí. En las obras anglosajonas, el término «trastornos del espectro autista» incluye todos los cuadros clínicos graves de la infancia. La evolución de la Sra. M. hacia la esquizofrenia demuestra la necesidad del diagnóstico diferencial entre los dos conceptos clínicos que corresponden a funciones psíquicas muy diferentes.
Réseaux sociaux