Mediación de musicoterapia en el manejo de los trastornos del espectro autista en niños: evaluación, proceso y modelización
Type de matériel :
5
El sonido parece ser un elemento sensorial con propiedades particularmente adecuadas para el cuidado de niños con trastornos del espectro autista. Sin embargo, las evaluaciones de la mediación de la musicoterapia con esta población son relativamente escasas, especialmente cuando se remiten a un marco teórico psicoanalítico. En este trabajo, se presentan los resultados de un estudio realizado desde esta perspectiva sobre la evaluación de esta mediación y los procesos que la caracterizan. Utilizando una población de treinta y seis niños, comparamos la efectividad de la terapia musical en comparación con la simple escucha de música usando tres escalas –Clinical Global Impression (CGI), Childhood Autism Rating Scale (CARS), Autism Behavior Checklist (ABC)– después de veinticinco sesiones y ocho meses de cuidado. Nuestros resultados muestran una mayor efectividad de la terapia musical en relación con la escucha de música basada en la puntuación de la CGI. Las otras dos escalas (CARS, ABC) muestran el progreso de los niños en ambos tipos de grupos, pero sin diferencias significativas. También se propone un análisis cualitativo y psicoanalítico para describir con mayor precisión los procesos que caracterizan el encuentro del niño autista con el sonido. Nuestras observaciones revelan un camino terapéutico común con una primera fase de apego caracterizada por una confusión entre los mundos interno y externo; una segunda fase de desapego con la reactivación de los procesos de simbolización primarios; una tercera fase de apego a la función simbolizadora del objeto que promueve el desarrollo de la reflexividad. Por último, se propone una modelización más global en forma de una tabla de evaluación para una mediación sólida.
Réseaux sociaux