Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Oncológicamente correcto

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Una determinada concepción del lenguaje se ha impuesto progresivamente a nivel institucional y en la literatura científica para producir una visión unívoca de la salud: como una verdadera «policía de las palabras», utiliza el desvío de las consignas, de los eslóganes, de los estereotipos y de las sentencias perentorias. La oncología, los cuidados paliativos y el dolor (crónico) son ejemplos paradigmáticos de ello. Lo que desaparece en esta operación lingüística es, al mismo tiempo, tanto el negativo constitutivo del pensamiento como el lugar que se hace para lo irreparable, lo irreductible. Lo que desaparece en última instancia es el hombre «ontológico» hasta el punto de ser incluso, en versiones extremas, conminado a «triunfar en su muerte», como si fuera una representación. Nuestra hipótesis es que se trata de una «obstrucción»: en una época de «incomodidad en la simbolización», donde prevalece una retraducción por la lógica tecnológica y de gestión, los enunciados del pensamiento «común» obstruyen el vacío. Como si, habiéndolo perdido todo, sólo tuviéramos «estas pocas palabras para encontrar un terreno común». Queda analizar el posible efecto de alienación de este discurso en todos aquellos que están expuestos a él (paciente, personal médico, allegados).
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

65

Una determinada concepción del lenguaje se ha impuesto progresivamente a nivel institucional y en la literatura científica para producir una visión unívoca de la salud: como una verdadera «policía de las palabras», utiliza el desvío de las consignas, de los eslóganes, de los estereotipos y de las sentencias perentorias. La oncología, los cuidados paliativos y el dolor (crónico) son ejemplos paradigmáticos de ello. Lo que desaparece en esta operación lingüística es, al mismo tiempo, tanto el negativo constitutivo del pensamiento como el lugar que se hace para lo irreparable, lo irreductible. Lo que desaparece en última instancia es el hombre «ontológico» hasta el punto de ser incluso, en versiones extremas, conminado a «triunfar en su muerte», como si fuera una representación. Nuestra hipótesis es que se trata de una «obstrucción»: en una época de «incomodidad en la simbolización», donde prevalece una retraducción por la lógica tecnológica y de gestión, los enunciados del pensamiento «común» obstruyen el vacío. Como si, habiéndolo perdido todo, sólo tuviéramos «estas pocas palabras para encontrar un terreno común». Queda analizar el posible efecto de alienación de este discurso en todos aquellos que están expuestos a él (paciente, personal médico, allegados).

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025