Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El objeto b o la necesidad como imperativo

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Objetivo: el artículo examina la clínica de las llamadas relaciones «fusionales», especialmente en situaciones de fuerte «dependencia» del otro. El propósito es completar el marco conceptual del psicoanálisis, basado en Freud y Lacan, en particular sus nociones de «Cosa» y «objeto a», aportando una nueva noción. El objeto b se refiere a la creación artificial por parte del sujeto de un supuesto imperativo esencial, una «falsa necesidad crucial», que lo mantiene en la dependencia y en la confusión.Método: el autor se basa en observaciones cotidianas durante veinte años de práctica psicoanalítica y, más concretamente, en seis casos clínicos concretos correspondientes a tratamientos psicoanalíticos de pacientes que viven con relaciones confusas.Resultados: la «fusión-confusión» se organiza a partir de la relación con la alteridad que implementa cada sujeto, según cinco modos fundamentales: inclusión, agregación, adhesión, obligación y devoción, y que asignan al otro un «lugar» imaginario específico. Cada forma de fusión-confusión se basa en un imperativo, una necesidad central que empuja al sujeto a exigir la presencia de otro a su lado. Al final del artículo se incluye un cuadro resumen.Discusión: como la práctica clínica destaca las dependencias y confusiones entre la pareja, parece apropiado hablar de relaciones confusas en lugar de relaciones «fusionales». Este primer estudio podría ampliarse a otras observaciones clínicas diversificadas, y complementarse después con aportaciones teóricas de diferentes orientaciones y enriquecerse con investigaciones sobre familias, grupos, comunidades, genealogías, etc.Conclusión: a diferencia de la Cosa y el objeto a, el objeto b no es originario: se produce gracias a la articulación entre la dinámica de subjetivación propia del sujeto del inconsciente y las restricciones de socialización, intersubjetivas y grupales, a las que está sometido.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

13

Objetivo: el artículo examina la clínica de las llamadas relaciones «fusionales», especialmente en situaciones de fuerte «dependencia» del otro. El propósito es completar el marco conceptual del psicoanálisis, basado en Freud y Lacan, en particular sus nociones de «Cosa» y «objeto a», aportando una nueva noción. El objeto b se refiere a la creación artificial por parte del sujeto de un supuesto imperativo esencial, una «falsa necesidad crucial», que lo mantiene en la dependencia y en la confusión.Método: el autor se basa en observaciones cotidianas durante veinte años de práctica psicoanalítica y, más concretamente, en seis casos clínicos concretos correspondientes a tratamientos psicoanalíticos de pacientes que viven con relaciones confusas.Resultados: la «fusión-confusión» se organiza a partir de la relación con la alteridad que implementa cada sujeto, según cinco modos fundamentales: inclusión, agregación, adhesión, obligación y devoción, y que asignan al otro un «lugar» imaginario específico. Cada forma de fusión-confusión se basa en un imperativo, una necesidad central que empuja al sujeto a exigir la presencia de otro a su lado. Al final del artículo se incluye un cuadro resumen.Discusión: como la práctica clínica destaca las dependencias y confusiones entre la pareja, parece apropiado hablar de relaciones confusas en lugar de relaciones «fusionales». Este primer estudio podría ampliarse a otras observaciones clínicas diversificadas, y complementarse después con aportaciones teóricas de diferentes orientaciones y enriquecerse con investigaciones sobre familias, grupos, comunidades, genealogías, etc.Conclusión: a diferencia de la Cosa y el objeto a, el objeto b no es originario: se produce gracias a la articulación entre la dinámica de subjetivación propia del sujeto del inconsciente y las restricciones de socialización, intersubjetivas y grupales, a las que está sometido.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025