Antecedentes de la práctica deportiva intensiva: una comparación entre pacientes con trastornos por uso de sustancias y trastornos de la conducta alimentaria
Type de matériel :
67
Varios autores han señalado la frecuente asociación entre la práctica deportiva excesiva y el consumo de sustancias psicoactivas o la presencia de un trastorno alimentario. Sin embargo, ningún estudio ha comparado estos dos tipos de pacientes con respecto a su práctica deportiva. El objetivo de este estudio fue estudiar la prevalencia de los antecedentes de la práctica deportiva intensiva (definida como más de ocho horas semanales) y caracterizar la práctica deportiva en los pacientes hospitalizados en el servicio de adicciones del Hospital Universitario de Nantes. El estudio se llevó a cabo con dos tipos de pacientes (trastornos por consumo de sustancias psicoactivas –grupo «SPA»– y trastorno de la conducta alimentaria –grupo «TCA»–), y la recolección de datos se hizo mediante un cuestionario autoadministrado. Se incluyeron 114 pacientes, sesenta y tres en el grupo SPA y cincuenta y uno en el grupo TCA. Los antecedentes de práctica deportiva intensiva fueron significativamente más frecuentes en el grupo TCA (52,94 por ciento) que en el grupo SPA (28,57 por ciento) (p=0,008), lo que concuerda con nuestra hipótesis inicial. Además, la frecuencia encontrada en el grupo de SPA fue similar a la encontrada en otros estudios. Sin embargo, los hábitos deportivos no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos. Por otro lado, podría señalarse que la práctica deportiva era más problemática en términos de daños en el grupo de TCA, aunque esta sensación fuera subjetiva. Por último, entre el 30 y el 50 por ciento de los pacientes consideraron que la actividad física tenía una influencia positiva en sus trastornos, lo que sugiere que la actividad física podría ser valiosa en la atención a las adicciones.
Réseaux sociaux