El ideal democrático filtrado por la teoría sociológica
Type de matériel :
64
Ante la cuestión de la democracia, la filosofía política del siglo pasado fue a menudo tentada por un cierto énfasis maximalista. Se trataba de identificar (y valorar) el proceso histórico, la forma institucional o el tipo de acontecimiento que, por sí solos, podían pretender ser legítimamente democráticos. En realidad, los elementos democráticos de la vida social, cuya forma no se puede dibujar de antemano, surgen espontánea y aleatoriamente en la vida social, y siempre lo hacen de forma imperfecta y no autosuficiente. Esta concepción radicalmente pluralista y anti-esencialista de la democracia puede entrar en resonancia con los intereses de una sociología que ha aprendido a orquestar los temas característicos de una visión no monolítica de la sociedad, siguiendo la estela de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu o del análisis del sistema social de Luhmann. La interpretación de la naturaleza del neocapitalismo desempeña entonces un papel decisivo.
Réseaux sociaux