Deberes, responsabilidades y el régimen de las personas refugiadas
Type de matériel :
18
Este artículo toma como punto de partida el creciente interés en las teorías de la justicia migratoria por el modelo de conexión social de Iris Marion Young. En primer lugar, se propone mostrar cómo las consecuencias normativas son radicalmente diferentes dependiendo de si las injusticias se interpretan como una cuestión de deber (injusticias interaccionales) o de responsabilidad (injusticias estructurales). A continuación se denuncia la confusión entre lo estructural y lo sistémico, sobre todo en la forma en que Serena Parekh da cuenta del régimen de las personas refugiadas. A diferencia de las injusticias estructurales, que no suponen que se haya cometido algún mal, el hecho de que los Estados tomen parte activa en un sistema migratorio injusto implica la violación de deberes, y su cese no debe depender de su buena voluntad.
Réseaux sociaux