7. La toma de decisiones financieras a través del prisma de la teoría económica, las finanzas del comportamiento y las ciencias sociales
Type de matériel :
44
Las finanzas son un campo de observación ideal para comprender la cuestión de la racionalidad. La teoría económica define el comportamiento financiero racional de manera normativa, por un lado, a través de la selección de valores óptimos (el modelo CAPM), y por otro a través del carácter estabilizador de la especulación, que lleva a la formación de un precio eficiente. Numerosos estudios empíricos han puesto en duda la conformidad del comportamiento financiero y de este marco normativo. Dichos trabajos están en el origen de las finanzas del comportamiento, que proponen nuevas hipótesis más acordes con las percepciones psicológicas observadas en los mercados financieros. Sin embargo, esta corriente no cuestiona el anclaje individualista. En cambio, las ciencias sociales de las finanzas postulan que los financieros son seres sociales como los demás, dotados de capital social, pertenecientes a organizaciones y redes sociales e inscritos en lógicas políticas. La racionalidad financiera se construye socialmente.
Réseaux sociaux