Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Dar palabras y cosas. De Mauss a Hobbes (y vuelta)

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Ressources en ligne : Abrégé : En este capítulo XV (Chose promise. Étude sur la promesse à partir de Hobbes et quelques autres, PUF, 2014), la hipótesis de que la promesa y sus avatares están en el corazón del vínculo social se enfrenta, demasiado rápido, con los análisis clásicos del gran Ensayo sobre el don, de Mauss. El don maussiano no es un don «gratuito», ni tampoco un intercambio comercial, es un sistema complejo de obligaciones sociales. Estamos tratando de mostrar que los ricos y profundos análisis de Mauss, incluyendo aquí sus análisis sobre el potlatch, no son tan contradictorios con ciertos elementos del pensamiento de Hobbes, tal y como nosotros lo interpretamos. De manera más general, según Mauss, se trata de «sustituir con la alianza, el don y el comercio la guerra, el aislamiento y el estancamiento», tres términos que no pueden dejar de evocar la frase más famosa del Leviatán para describir el estado de naturaleza («and the life of man is solitary, poor, nasty, brutish and short»). Es en este mundo de pequeñas sociedades sin estado donde puede tener lugar el intercambio no mercantil descrito por Mauss como «don/contra-don», para crear solidaridad, sin que esté ausente en absoluto el valor de la «vanagloria», señalada por Hobbes. La más mínima vejación, y de nuevo estalla la guerra. Sea como sea, el don maussiano puede ser interpretado como una especie del género «pacto».
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

31

En este capítulo XV (Chose promise. Étude sur la promesse à partir de Hobbes et quelques autres, PUF, 2014), la hipótesis de que la promesa y sus avatares están en el corazón del vínculo social se enfrenta, demasiado rápido, con los análisis clásicos del gran Ensayo sobre el don, de Mauss. El don maussiano no es un don «gratuito», ni tampoco un intercambio comercial, es un sistema complejo de obligaciones sociales. Estamos tratando de mostrar que los ricos y profundos análisis de Mauss, incluyendo aquí sus análisis sobre el potlatch, no son tan contradictorios con ciertos elementos del pensamiento de Hobbes, tal y como nosotros lo interpretamos. De manera más general, según Mauss, se trata de «sustituir con la alianza, el don y el comercio la guerra, el aislamiento y el estancamiento», tres términos que no pueden dejar de evocar la frase más famosa del Leviatán para describir el estado de naturaleza («and the life of man is solitary, poor, nasty, brutish and short»). Es en este mundo de pequeñas sociedades sin estado donde puede tener lugar el intercambio no mercantil descrito por Mauss como «don/contra-don», para crear solidaridad, sin que esté ausente en absoluto el valor de la «vanagloria», señalada por Hobbes. La más mínima vejación, y de nuevo estalla la guerra. Sea como sea, el don maussiano puede ser interpretado como una especie del género «pacto».

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025