Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Homo alterus. Esbozo de una antropología alterofílica

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Ressources en ligne : Abrégé : La antropología de Thomas Hobbes domina los horizontes de sentido e impregna el campo de las ciencias sociales hasta el punto de sostener como verdadera y última la guerra de todos contra todos. A partir de ahí, la naturaleza egoísta del ser humano deja de ser discutible, hasta el punto de que se impone un exclusivismo antropológico que nos lleva a ver, entre los asuntos humanos, sólo la dominación, la competencia, la astucia, el poder, la violencia, la codicia, la eficacia, la rentabilidad... La figura del homo œconomicus refuerza esta supuesta naturaleza humana pretendidamente evidente, pues se supone que cada persona persigue de forma natural sus propios intereses bien entendidos y perfectamente claros, y que lo hace a partir de una relación soberana entre individuos que se considera insuperable o primordial. En las antípodas de esta antropología normativa, mutiladora por demasiado estrecha, este artículo propone identificar algunos rasgos de lo que podría ser el homo alterus, entendido como una figura antropológica capaz de pensar de otro modo nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

47

La antropología de Thomas Hobbes domina los horizontes de sentido e impregna el campo de las ciencias sociales hasta el punto de sostener como verdadera y última la guerra de todos contra todos. A partir de ahí, la naturaleza egoísta del ser humano deja de ser discutible, hasta el punto de que se impone un exclusivismo antropológico que nos lleva a ver, entre los asuntos humanos, sólo la dominación, la competencia, la astucia, el poder, la violencia, la codicia, la eficacia, la rentabilidad... La figura del homo œconomicus refuerza esta supuesta naturaleza humana pretendidamente evidente, pues se supone que cada persona persigue de forma natural sus propios intereses bien entendidos y perfectamente claros, y que lo hace a partir de una relación soberana entre individuos que se considera insuperable o primordial. En las antípodas de esta antropología normativa, mutiladora por demasiado estrecha, este artículo propone identificar algunos rasgos de lo que podría ser el homo alterus, entendido como una figura antropológica capaz de pensar de otro modo nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025