Una evaluación ex ante de las consecuencias del Crédito Fiscal para la Competitividad y el Empleo (CICE)
Type de matériel :
82
En este trabajo se propone una representación sencilla de las consecuencias del Crédito Fiscal para la Competitividad y el Empleo (CICE), equiparándolo a un plan de reducción del coste laboral destinado a los salarios inferiores a 2,5 veces el salario mínimo interprofesional en Francia. En esta representación se distingue entre los efectos de competitividad, resultantes de la reducción de los costes de producción ocasionados por la disminución del coste laboral y los efectos de sustitución, resultantes de los cambios en los costes relativos de los factores de producción. Este estudio se distingue por dos características principales. En primer lugar, el impacto se cuantifica a nivel de los 1.544.434 establecimientos de los que disponemos en las Declaraciones Anuales de Datos Sociales de 2011. En segundo lugar, se tienen en cuenta las consecuencias de la disminución de los precios de los consumos intermedios internos tras la reducción de los costes de producción en los demás ámbitos. A pesar de que el CICE no se dirige particularmente a los salarios bajos, más de cuatro quintas partes de los efectos favorables del CICE en el empleo tendrían su origen en los efectos de sustitución. A través de este canal, se podrían crear o mantener unos 220.000 puestos de trabajo. El CICE, por otra parte, permitiría crear o mantener cerca de 41.000 puestos de trabajo gracias a los efectos de competitividad. En el caso de la mano de obra más cualificada, este nivel de creación de empleo compensaría parcialmente, a nivel agregado, las pérdidas de puestos de trabajo debidas a los efectos de sustitución. Según esta modelización, el CICE podría, con el tiempo, crear (o evitar la destrucción de) casi 261.000 puestos de trabajo (equivalentes a tiempo completo).
Réseaux sociaux