Una revisión crítica de la teoría de la agencia común aplicada a los juegos de los grupos de presión
Type de matériel :
96
El propósito de este artículo es cuestionar la visión optimista del juego político entre grupos de presión que ofrece la teoría de la agencia común. Si creemos en las lecciones que se extraen de esta teoría, el proceso de competencia entre grupos de presión conduce a elecciones equilibradas; una visión asociada al movimiento del pluralismo político, cuyo principal ideólogo fue Dahl [1963]. Si se renueva el paradigma de la agencia común mediante la consideración de los problemas de información en el seno de los grupos de interés o entre estos últimos y el responsable político, las ineficiencias organizativas a las que se enfrentan los grupos se difuminan a lo largo del proceso político, que también acaba siendo ineficiente. En este artículo se describe el tipo de costes de transacción que influyen en este proceso.
Réseaux sociaux