La propiedad extranjera de los bancos jordanos: consecuencias sobre el rendimiento, el riesgo y la estabilidad
Type de matériel :
5
Al abrir su mercado bancario a nivel internacional a mediados de la década de los noventa, Jordania permitió que se cuestionara el modelo existente y que aumentara el accionariado extranjero. El propósito de este estudio es analizar el impacto del origen de la propiedad de los bancos que cotizaban en bolsa durante el período 2005-2015 sobre su rendimiento, su exposición al riesgo de crédito y la constitución de capital. Demostramos que un accionariado extranjero dominante es sumamente discriminatorio a partir de tres criterios: ratios de solvencia elevadas, calidad superior de la cartera de crédito y mejor rendimiento que los bancos nacionales. Un análisis más detallado relativo al tamaño de los bancos extranjeros permite observar que los más pequeños de ellos se caracterizan por un exceso de capital y por una baja eficiencia. Por lo tanto, destacamos el interés de tener en cuenta esta dimensión en el análisis de la propiedad de los bancos. Clasificación JEL: G21, G32, G38.
Réseaux sociaux